Ministerio de Deportes y Recreación (MIRECEC)
Escudo Dominicano
Escudo Dominicano

Estás aquí: Inicio Servicios / Habilitación ASFL

Habilitación ASFL

DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO

La Habilitación Sectorial es el proceso mediante el cual un órgano sectorial del Estado verifica que los servicios ofrecidos por las ASFL cumplen con condiciones mínimas y particulares; en cuanto a sus recursos físicos, humanos, estructurales y de funcionamiento; para asegurar y garantizar a la población la prestación de servicios seguros y de calidad, conforme a lo dispuesto en la Ley 122-05. El procedimiento concluye con la obtención de una Licencia o Permiso de Habilitación.

Luego de la inscripción en el Centro Nacional de Fomento y Promoción de las Asociaciones sin Fines de Lucro (CASFL), este le asignará a la ASFL un usuario en la plataforma Sistema Integrado de Gestión de las Asociaciones Sin Fines de Lucro (SIGASFL), a través del cual se realizará la solicitud al órgano sectorial asignado de su Licencia o Permiso de habilitación.

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?

  •  Clubes, Ligas y/o Entidades Deportivas que cumplan con los requisitos basados a la ley.

 

DEPARTAMENTO QUE LO OFRECE

Servicio ofrecido por la Dirección Nacional de Clubes y Ligas.

 

INFORMACIÓN DE CONTACTO

Tel.: 809-540-4010 Ext. 3103.

Flota: 809-284-3430.

 

CORREOS:

Sr. Jaison Monsanto: [email protected]

Sr. Bryan Abreu: [email protected]

Sra. Nerys Cruz: [email protected]

 

 

CANALES DE PRESTACION DEL SERVICIO

  • El servicio se tramita exclusivamente a través del Sistema Integrado de Gestión de las Asociaciones Sin Fines de Lucro (SIGASFL). La plataforma está disponible en el siguiente enlace: https://sigasfl.gob.do/ Este sistema es la única vía para presentar solicitudes.

REQUERIMIENTOS O REQUISITOS

  • Requisitos de Solicitud para la Habilitación Sectorial de acuerdo con las Normas Técnicas del procedimiento.

PROCEDIMIENTOS A SEGUIR

1). Estar inscrito en el Centro Nacional de Fomento y Promoción de la Asociaciones sin Fines de Lucro (CASFL) para presentar la solicitud de habilitación por el SIGASFL.

2). Completar el formulario digital a través del siguiente enlace: https://sigasfl.gob.do/

3). Enlistar los documentos requeridos en el siguiente punto, conforme lo configurado en el sistema. Veo que tienen documentos en la lista que el sistema no requiere. En caso de necesitar que estos sean agregados, favor de indicar para la configuración del sistema.

En este sentido, les detallamos paso a paso los puntos que deben agotar para alcanzar la misma:

1). Crear un perfil en el Sistema de Gestión de las Asociaciones Sin Fines de Lucro (SIGASFL). De este sistema, les compartimos el enlace a los fines: www.sigasfl.gob.do

2). El sistema les va a requerir informaciones generales de su organización, las cuales debe rellenar de acuerdo a su realidad. Esto genera una preinscripción que tarda unos días en ser autorizada por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD).

3). Luego que cuenten con su perfil autorizado, podrán solicitar su habilitación al clickear en la opción “Habilitación Sectorial”.

4). En esta opción, deberá llenar otras informaciones e inmediatamente cargar en formato PDF los siguientes documentos:

  • Estatutos Sociales de la organización registrados en el Ayuntamiento y en la Procuraduría General de la República Dominicana.
  • Listado de miembros de su organización registrados en el Ayuntamiento y en la Procuraduría General de la República Dominicana.
  • Acta de Asamblea General Constitutiva. Registrados en el Ayuntamiento y en la Procuraduría General de la República Dominicana.
  • Memoria histórica de la institución que incluirá programas y proyectos ejecutados, acompañados con los anexos que les sirven de soporte más el informe ejecutivo conteniendo un resumen cronológico de las ejecutorias de la asociación desde su fundación.
  • Certificado de Incorporación (RNI).
  • Certificado de la DGII (Dirección General de Impuestos Internos) que indica que están al día con sus obligaciones tributarias.
  • Nombre de registro (ONAPI).
  • Copia del Registro Nacional de Contribuyente (RNC).
  • Copia del acta de la más reciente asamblea de miembros asociados que designa el Consejo de Administración o la Junta Directiva vigente.
  • Listado de la Directiva Vigente.
  • Hojas de vida y copias de las cédulas de identificación de los miembros del Consejo de Administración, o Junta Directiva.
  • Estados financieros del último período fiscal certificados por un Contador Público Autorizado.
  • Declaración Jurada Informativa Anual por ante la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), correspondiente al último período fiscal.
  • Plan Operativo Anual.
  • Informe de ejecución de los planes de trabajo del último año.
  • Ejecución presupuestaria del último año.
  • Nómina del último año, con descripciones de puestos, de la institución.

5). Cuando terminan de colocar todos estos documentos, los remiten vía la misma plataforma.

6). Deben mantenerse en constante verificación de su solicitud vía el SIGASFL, para cualquier requerimiento adicional u observación que se perciba.

7). Finalmente, el proceso culmina con una visita a las instalaciones físicas de la institución en donde se observan detalles necesarios para el funcionamiento correcto.

HORARIO DE PRESTACIÓN

Lunes a viernes de 8:00 AM hasta las 4:00 PM.

COSTO

Gratuito

TIEMPO DE RESPUESTA A LA SOLICITUD

3 días laborables para recibir respuesta inicial a la solicitud (devuelta, recibida o desestimada).

TIEMPO DE REALIZACIÓN

El proceso completo tomará hasta 60 días laborables a partir de la recepción de la documentación para dar respuesta final sobre la habilitación.

0,0
0,0 de 5 estrellas (basado en 0 reseñas)
5 estrellas0%
4 estrellas0%
3 estrellas0%
2 estrellas0%
1 estrella0%

Aún no hay reseñas. Sé el primero en escribir una.